El manifiesto de carga es un documento legal expedido por la empresa transportadora con la que se contrata el servicio de transporte, y es el que ampara la mercancías ante las distintas autoridades, cuando se movilizan por carretera
Entendemos a todas aquellas personas que NO saben los conceptos del transporte, entendemos a las personas que están ingresando bastante nuevas a esta linda industria del transporte y la logistica, y también entedemos que ellas, ni nosotros, ni nadie, nacieron aprendidas…
El día de hoy te vamos a comentar que es un Manifiesto de Carga; porque si bien nosotros escuchamos bastante el termino Manifiesto de Carga, puede que todavía no tengamos claro a que se refiere; mas sin embargo ¡No Te Preocupes! porque aquí en LAM Logistica vamos a responder a todas las dudas que tengas acerca del mundo del transporte y la logística!
¿Qué es un Manifiesto de Carga en el Transporte Terrestre?

El manifiesto de carga es un documento legal expedido por la empresa transportadora con la que se contrata el servicio de transporte, y es el que ampara la mercancías ante las distintas autoridades, cuando se movilizan por carretera
No cualquier empresa que quiera movilizar carga porque sí. Los manifiestos deben ser expedidos por empresas de transporte de carga legalmente constituidas y debidamente habilitadas por el Ministerio de Transporte. Este documento debe ser elaborado y expedido por la empresa transportadora, la Resolución 2000 de 2004, establece la ficha técnica para el formato único de Manifiesto de Carga, señala el mecanismo para su elaboración, distribución y establece el procedimiento de control, verificación y seguimiento
Asimismo este documento sirve para amparar la mercancía por carretera, porque este documento contiene toda la información necesaria para que una autoridad de tránsito verifique el viaje. Siempre un policía de tránsito en un retén, inspección o lo que sea, lo primero que revisa es el manifiesto de transporte de carga terrestre y precisamente lo hace para revisar que el viaje que se está transportando sea un viaje legal
Es por esto que el manifiesto debe ser portado por el conductor del vehículo durante el transporte, este documento se estableció mediante Decreto 173 de febrero de 2001 «Por el cual se reglamenta el Servicio Público de Transporte Terrestre Automotor de Carga».
¿Cuales son los datos que debe conteneder un manifiesto electronico de carga?
- La identificación de la empresa de transporte que lo expide
- Nombre e identificación del propietario
- Remitente, destinatario de las mercancías
- Descripción del vehículo en el que se transporta la mercancía
- Nombre, identificación y dirección del propietario, poseedor o tenedor del vehículo
- Nombre e identificación del conductor del vehículo
- Descripción de la mercancía transportada, indicando su peso o volumen
- Lugar y dirección de origen y destino de las mercancías
- Valor a pagar en letras y números
- Fecha y lugar del pago del valor a pagar
¿Cuanto tiempo tiene validez un manifiesto de carga?
Debes tener en cuenta que el manifiesto sólo tiene validez por cada recorrido. Es decir que cuando se entregue la mercancía en su destino final, automáticamente el documento deja de ser válido
Siempre, siempre, siempre el conductor debe portar el manifiesto durante su recorrido. Nosotros dentro de LAM queremos brindarte siempre, por eso nunca olvides que NO llevar consigo el manifiesto merece un comparendo por la Superintendencia de Puertos y Transporte.
¿Quien es el titular del Manifiesto Electronico de Carga?
El titular es el propietario, poseedor o tenedor del vehiculo de carga a quien se le debe pagar el flete o valor establecido. Tambien te preguntarás… ¿El Registro Nacional Despacho de Carga como beneficia al propietario, poseedor o tenedor del vehiculo de carga? y la respuesta es que lo beneficia otorgandole toda la información de manera transparente y accesible.
Los propietarios, poseedores o tenedores puedan comparar y realizar cruces de cuentas, si no quieren esperar a que una empresa de transporte les dé la información de cuanto es que han cargado a lo largo del tiempo 1 por 1, sino que ellos puedan sacar sus propias conclusiones y hacer sus propias cuentas, hasta llegar al punto de poder tener un panorama mas completo para declarar su propia renta personal
Como toda la informacion está en el RNDC, cada propietario, poseedor o tenedor del vehiculo puede verificar y hacer un resumen o recuento de cuales han sido todas las empresas de transporte con las que él ha cargado
Los propietarios, poseedores o tenedores de los vehiculos pueden consultar datos como los numeros de manifiesto y el nombre de las empresas de transporte que les han expedido los manifiestos a su nombre a lo largo del tiempo; y gracias a realizar estos procedimientos los propietarios, poseedores o tenedores logran hacer cruces de sus cuentas y de garantizar que como responsables estén declarando correctamente
¿El manifiesto es lo mismo que una remesa terrestre de carga?
A diferencia de la remesa de transporte terrestre, como te expliqué un un video anterior, la remesa es la que aprueba un contrato de transporte y el manifiesto es que ampara la mercancía durante la carretera, pero para que te quede mas claro…
Dale click al siguiente texto porque aquí te dejo un video de ¿Cual es la diferencia entre una remesa y un manifiesto?. Y tambien te dejo una definicion muy clara y consisa de ¿que es un manifiesto de carga? dada por el ministerio de transporte
Espero te hayamos podido ayudar con nuestro contenido escrito en texto y asimismo producido en video…
Y recuerda … ✨No es Magia es Logistica🪄
Esta entrada tiene 2 comentarios
Buen día,
A criterio cuanto tiempo cree conveniente que un documento de manifiesto de carga y sus anexos deban conservase en gestión dentro de una empresa privada para ser incluido dentro del cuadro de clasificación documental y al igual que me aconseja en cuanto tiempo de retención y valoración documental se puede registrar en archivo de central y que procedimiento se le puede brindar si: conservación total, digitalización eliminación o selección dado que como lo dice el articulo después de finalizado el recorrido y entrega de la carga pierde su validez.
Muy buen día Naidu muy interesante tu pregunta!
Una de las cosas que mas valora un usuario, un cliente, y hasta un auditor de seguridad en la cadena de suministro, es que tu cuentes con todos los soportes y documentos que respalden cualquiera de tus operaciones de transporte a lo largo del tiempo; te aseguro que tú al tenerlos, le vas a otorgar una sensación de seguridad muy fuerte a cualquiera al que le pueda interesar, y eso genera mucha confianza. Ahora, hay que tener en cuenta que el almacenamiento ya no es como antes y que ha cambiado totalmente, ahora podemos disfrutar de espacios de almacenamiento que hace unos años parecían imposibles, gracias a la nube todo lo que antes no cabría en una bodega de archivo físico por mas grande que fuera, ahora si puede almacenarse sin problema alguno en los espacios de la nube
Contrastando las 2 ideas de que es mejor tener el archivo para generar confianza, y de que ahora gracias a las herramientas tecnológicas es mucho más fácil almacenar documentos, nuestra recomendación como LAM Logística, es que archives absolutamente toda tu documentación por más insignificante que parezca, y que adicional a eso para que no sufras con un montón de papel en tus oficinas, lo tengas almacenado en una nube protegida y segura
Ah y una aclaración importante… Obviamente un manifiesto tiene vigencia hasta que que se finaliza el recorrido, sin embargo no por eso quiere decir que una vez se entregue ya no sirva para nada, (Puede que no sirva efectivamente por ejemplo para mostrárselo a una autoridad de tránsito, porque ya terminó el viaje) pero igual si sigue sirviendo como soporte para consultar en cualquier momento la información asociada a ese viaje
Esperamos que este comentario te sirva!
Que tengas un bendecido día ✨