Hola apasionados del transporte y la Logística!
Hoy vamos a tratar un tema que puede ser complejo en ocasiones pero quiero que lo clarifiquen gracias a que estoy yo explicándote , después de haberte explicado que es un remitente y que es un destinatario quiero contarte que una empresa puede ser los dos al mismo tiempo y vamos a aclararlo continuación
El remitente puede ser también el destinatario y te voy a poner varios ejemplos para que me entiendas :
Ejemplo 1 : Supongamos que estás de viaje y decides mandar tus maletas o cualquier mercancia por una transportadora y te vas en avión , lógicamente el transporte aéreo es más rápido que el terrestre y llegas primero que tus Maletas, las recibes en destino actuando como destinatario también
Ejemplo 2 : Tu Empresa se está trasladando de sede entonces tu envias tu mudanza de la sede antigua a la sede nueva y tu la entregas (Remitente) y la recibes (destinatario)
Ejemplo 3 : Tu Empresa tiene varia sedes a nivel nacional entonces cuando envias el nombre de la empresa es la misma con el mismo nit y el destinatario es el mismo nombre con el mismo pero en diferente ciudad
Ahora bien en el ejercicio de Transporte de carga también puede pasar que tus clientes que son los destinatarios ahora deciden contactar directamente a la Empresa de Transporte que tú utilizaste primero, es decir que tus clientes destinatarios se encargan de solicitar el servicio de transporte y autorizan a la empresa de transporte para que le recojan en las instalaciones tu empresa, aclaró que quien contrata servicio son ellos (tus clientes destinatarios)
Entonces el destinatario también actúa como remitente porque él es quien contrató con la Empresa de transporte y autoriza el envío, la Empresa de transporte de carga a quién debe obedecer todas las indicaciones es de quien contrata el servicio ya sea en origen o en destino , en esta ocasión el destinatario,en este caso es cuando te digo que el Remitente y Destinatario puede ser la misma empresa
Ahora quiero que te quede claro que si tu realizas el envio de mercancias pero quien paga el flete es tu cliente esto no quiere decir que el sea el remitente , no importa quien pague el flete sino quien sea el responsable de solicitar un servicio a al transportadora de cotizar y de recibir la Oferta comercial por parte de la empresa de transporte para que se catalogue como remitente
Ahora supongamos que vendes un producto pero tu no te encargas de pagar ni coordinar con las empresas de transporte, sino es el cliente quien envía a empresa de transporte entonces el Remitente será tu cliente y el destinatario también sería tu cliente
El remitente al final no siempre es el que paga el flete sino el que solicita el servicio , el que celebra un contrato de transporte con la empresa de transporte para el transporte de carga de tus mercancías , porque el pago del flete puede ser una tarea de el Remitente el destinatario según lo que ellos hayan pactado al momento de negociar la compra y la venta de sus productos
Es el remitente es quien celebra el contrato de transporte más no es el que paga el flete
Recomendación : Una situación que puede pasar es que si tu eres el remitente y tu mandas a la transportadora a recoger en uno de tus proveedores , ten en cuenta que cada compañía maneja unas políticas diferentes y si tu ingresas vehículos que sean de cualquier modelo pero las políticas de hseq o de operaciones de tu proveedor exigen un modelo no inferior a 12 años de antigüedad por ejemplo, entonces se puede dificultar tu operación si no tienes el conocimiento de estas políticas
Espero haberte ayudado
No es magia , Es Logistica!